lunes, 28 de diciembre de 2009
Free e inocente dream
Últimamente tengo sueños muy comprensivos, sueños de paciencia infinita, sueños en los que aprecio a las personas más viles, porque en ellos, yo también son vil, desalmado y mezquino. Hago sufrir, y decepciono, y frustro, y amargo, y hundo, y angustio. Soy la hostia de malo entre los malos, la leche de borde entre los bordes.
Y se ve todo tan natural. Hago un millón de cosas maravillosamente demoníacas, soy un experto en tortura medieval, un rapsoda del hierro candente que arranca magistrales declamaciones de dolor. Y no siento nada, no me arrepiento de nada. Ni la menor compasión por la más desvalida de mis víctimas. Les digo: -esto va a doler un poquito-, mientras los atravieso de oído a oído con una puya al rojo vivo, con mucha parsimonia, diciéndoles que eso es muy bueno para dejar de fumar, o para los piojos, o para aliviar la migraña, para mejorar la visión nocturna o para el sarampión, sin hacer ni puto caso a sus desgarradores gritos, -¿De verdad duele tanto?, usted respire, respire por la nariz-, les instruyo mientras carbonizo tímpanos, martillos, yunques y estribos.
Debe ser una pájara producida por tanta lluvia; agua desmadrada, agua inocente, como yo. Yo nací un 27 de diciembre a las 12 en punto de la noche en la maternidad del Paseo María Agustín, cerca de la Plaza de Toros de La Misericordia. Debe ser por eso, por ser casi inocente que tengo esos sueños de verdugo y en ellos practico una especie de tortura taurina, tortura como contraste a mi reputada sensatez y tolerancia, en estado Alfa. Habrá pocas personas tan comprensivas, tan pringadas y palmeras como yo, casi todo me la suda. Pero cuando me sumerjo en el Delta, soy un miserable descabellando, tenga cuernos o no mi víctima, un bárbaro de infalible puntería con los hierros al que le pone el olor a carne quemada. Sólo de pensarlo se crispan mis inocentes dedos, pero ahora no, ahora estoy despierto, en la terraza hay palomas cagandose por todo; terraza de 50 metros llena de mierda colombina, mientras esperan el pan remojado que les echa mi madre, no buitres aguardando orejas y rabos.
miércoles, 2 de diciembre de 2009
YouTube un padre, creo
Los ojos andan con la mirada cambiada.
No nazcas, me dicen que me dijo mi padre antes de nacer,
sin argumentar razones de peso.
Me quería masacrar. Era su embrión,
pero para mi madre, era su feto encuclillado,
su enigma. Menos que un cangrejo.
Los ojos se llenan de datos dispersos.
Házme el favor de desaparecer, me dicen que me dijo mi padre,
en el momento justo de la segunda falta.
Gloria al Padre.
No quiere problemas.
No se oye nada, pero yo para ella
voy a tener mucha importancia.
Los ojos que nunca he visto, que nunca me han visto
han pasado sin pena ni gloria.
Se considera con derecho a descuartizar lo suyo,
pero dentro, dentro de esa buena moza
ya llegan las nanas.
Él, se queda, tú te vas.
Y sale corriendo.
Los ojos bostezan, me llama la atención acordarme de esto,
humildemente.
En resumidas cuentas,
madre, como pasa el tiempo.
domingo, 29 de noviembre de 2009
Carlota Benedi, la más cabal de los cabales
Ayer fui a la inaguración de una escuela de flamenco. Los Cabales, se llama. Carlota Benedi y Alejandro Montserrat han creado un sitio para todos aquellos que tienen interes por aprender, cante, guitarra, cajón, y combo. Que qué es el combo, pues la unión de todo ello. Carlota lleva ya un puñado de años enseñando baile y coreografía, con éxito creciente debido a su rigurosa profesionalidad y profunda dedicación. Alejandro, sabe mover los dedos de la mano derecha sobre las cuerdas de la guitarra como una sierpe furiosa, y a la vez como un bamboleo de juncos azotados por el cierzo.
¿Se nota que me gusta el flamenco?.
A mi, sólo se me dan bien las palmas.
Y alguna que otra letrilla, por bulerías.
Enseña bien el compás,
ay, enseña bien el compás,
a esa compañera mía,
y aiii, y aiii, y aiii,
que quiere aprende flamenco,
y tiene los pies de piedra,
ay, ay, ay, de piedra, mare de piedra,
y quiere echar a volar.
Rectifico, o complemento la información. Los Cabales es una iniciativa de Alejandro Montserrat y Nacho Estevez
martes, 24 de noviembre de 2009
Videos, videos, fotos, fotos
http://www.facebook.com//profile.php?v=feed&story_fbid=222882158064&id=1416879125#/group.php?
lunes, 16 de noviembre de 2009
La Zita
en un piso.
Le echan mucho entusiasmo.
Mucho esfuerzo.
Mucha concentración.
Mucha fantasía.
Invitan a mucha, mucha gente.
Sin pensar si van a caber todos o no.
Un cálculo por encima, da un aforo de unas 60 personas.
Pero no vienen todos.
Menos mal.
Aún así, llegan 150.
Mucha densidad de masa corpórea
si no fuera porque flotan.
Les hacemos flotar.
En el tercer piso.
En cuanto se traspasa el umbral.
Se pesa menos que el aire.
Menos que los videos de Víctor.
Menos que los globos de Dale Teatro.
Menos que la Zombra de Don Nadie.
Un extraño vientecillo nos trae y nos lleva
de habitación en habitación.
Nos podemos tumbar en las paredes.
Los techos son rectangulares camas redondas
donde celebrar convexos adulterios alcohólicos
y culinarios.
La Zita purifica.
La Zita te hace levitar.
Sólo hay un voceras que no se puede desprender de su lastre.
Y míra que lo hemos intentado.
Porque lo queremos.
Pero no conseguimos hacerlo flotar.
viernes, 13 de noviembre de 2009
Fiestorro de presentación

viernes, 6 de noviembre de 2009
Por ese orden
La anciana es muy anciana pero muy irascible. Vamos que será muy anciana, pero también muy borde. Abronca al conductor. Abronca a los que están detrás, delante, y a los lados.
Abronca a los que no se levantan para cederle el asiento. ¡Qué poca vergüenza".
Otros ancianos la corean. Hay muchos ancianos en el autobús. Todos le gritan al conductor.
El conductor masculla algo. Estornuda y se suena los mocos.
Y se seca las lágrimas. Por éste orden. Y con el mismo pañuelo.
En todas las paradas suben más y más ancianos.
Todos expresan su ira. ¡Una hora esperando!.
¡Que pongan más autobuses!. ¡Qué poca vergüenza!.
El conductor mira por el espejo retrovisor.
Cada vez da más frenazos.
Y masculla.
Y arranca con brusquedad.
Y estornuda.
Y se suena los mocos.
Y las lágrimas.
Y se rasca los huevos.
Por este orden.
sábado, 31 de octubre de 2009
Aire mío, aire tuyo, Aire nuestro.

La novela, Aire Nuestro, de Manuel Vilas, es lo mejor que he leído, y lo mejor que leeré jamás, Manuelito de mi alma, compañerito de Zetas, esa es mi conclusión contante y sonante, mira que es buena esa novela, qué momentos más grandes de lectura, qué maravilla, esa novela es un nuevo paradigma en la prosa contemporánea , es alucinante, es una nueva forma de contar, es la revolución definitiva. No me gusta hablar de libros, todo dios habla de libros. Yo los leo, y punto. Paso de jugar a ser crítico literario, me aburren todos esos blogs que desmenuzan el contenido de un libro y, Aire Nuestro no va a ser una excepción. No pienso decir nada acerca de lo mucho que encierra y destapa, de lo mucho que divierte y advierte, nada, el que quiera saber que lo compre si quiere asombrarse, enternecerse, descojonarse, regodearse, elevarse, liberarse, hechizarse, cautivarse, perfeccionarse, armonizarse, y desoxidarse. Manuel Vilas, ya era mi mito por la brillantez de sus parodias poéticas, por su humor socarrón, por su envidiable inteligencia, por su belleza física, por su uno ochenta y cinco de estatura, por su gran parecido con Derek, por su elegancia, sus abdominales, y por su pelo a lo David Bisbal, pero ahora, ¡la madre que lo parió!, me ha deslumbrado con su coco. Manuela Vilas es la Coco Chanel de las letras españolas, la que vaginiza un modo de decir, un modus de contar, una moda que impuso con Magia y Zeta, continuó con España y culmina con Aire Nuestro; una moda que no pasa de moda. El mismo corte, los mismos quiebros, las mismas paranoias, los mismos iconos y escenarios que por su reiteración deberían aburrir, pero ¡quiá!, de eso nada, te hace reflexionar, te hace tocarte los genitales, y te hace estar todo el rato, ja ja, ja ja, ja ja, y venga ja ja; una trilogía de ja jas en cada capítulo, una superación de los límites del ja ja hasta rozar el síncope. El tono de Vilas, el tono, ahí está el secreto, en el tono, en que ese tono es mucho tono.
domingo, 25 de octubre de 2009
Soy un cerdo

Nací, cerdo. Sí señores, nací y fui criado para que de mi, se aprovechase todo, podía haber nacido, cordero, o vaca, o pollo, o conejo, o avestruz, o pato, ser humano, o cualquier otra especie de las miles y miles que pueblan el planeta, pero no, uno nace como nace y a mi me tocó nacer cerdo, un cerdo un poco perro, sí, pero cerdo de morro a rabo.
Es un misterio sin resolver por qué llegas a la vida con una determinada forma, una multiplicidad de factores enigmáticos conforman tu aspecto cuando adquieres la condición de, Ser. Ese enigma sólo Dios podría descifrarlo, pero como soy un cerdo, no me ha sido dada la capacidad de hacerme ese tipo preguntas, las que me hago son debidas a la paranoia de quien hace que me exprese como un humano, pues para él, soy importantísimo.
La vida de un cerdo es simple; comer, dormir y evacuar purines. Como vivo en una granja ni siquiera puedo disfrutar del placer sexual, debido a que el método reproductivo es por rigurosa inseminación, o sea que no pierdo el tiempo en enamorarme de ninguna cerda, ¿para qué?, no puedo follar, estoy capado desde que era un lechón para que mi carne pierda olor a berraco, para evitar tentativas de rebelión como la que inventó George Orwell en Animal Farm, y para que mis jamones y salchichones sean más suaves y jugosos.
No me quejo, ahora soy regordete, sucio, tosco, y mal fachado, pero cuando adquiera el peso y la edad adecuada seguiré mi destino, que es, ser un manjar. Convertirme en sabrosos chorizos, saciadoras morcillas, tiernos salamis, y finísimas lonchas de exquisito pernil, saciando sentidos, engatusando olfatos, agitando gustos, deslumbrando vistas y pringando tactos. No puedo evitar sentir cierta ternura por la boca que me va a comer, orgullo de ser blanco de su gula, sentirme objetivo de su placer, estrella de sus piropos.
Tú, ¿qué eres?, soy un cerdo, y he sido creado para estimular tu glándula pituitaria y hacerte creer en los milagros, para reencarnarme en ti, para consolar tus angustias y vacíos, para aminorar tus cóleras, contribuir a tu bienestar, tanto si me comes como si me zampas. Una vez muerto, mi entrega es total, me gusta gustarte, que goces de mi inocencia, una salchicha, dos salchichas, tres salchichas, un torrezno, dos torreznos, tres torreznos, soy tu puerco, ábreme en canal, deshuésame a tus anchas, házme pedazos, come, cómeme hasta que vomites, no tengo miedo, pícame con perejil y ajo, con pimienta y orégano, con cebolla y pimentón, me abandono a ti, me acomodo a tus dientes, mastícame despacio o te sentaré mal, ten cuidado, te puedo llevar a la cima del placer, al disfrute celestial, a que tu diástole y sístole interpreten la tercera sintonía de Beethoben, pero la naturaleza es vengativa y por eso me ha hecho de puro colesterol, te puedo sumir en el definitivo sopor, en el sueño total, en el eclipse eterno.
sábado, 10 de octubre de 2009
No me vengas con tontadas
domingo, 4 de octubre de 2009
sábado, 26 de septiembre de 2009
Qué fuerte, qué pasada
Voy a hablar de pintura, de pintura negra, de pintura negra aplicada a las puertas blancas de un balcón, del balcón de un tercer piso, de un tercer piso sin ascensor, donde está nuestra Casa de Zitas. Ese balcón es un acantilado mudo desde el que se pueden ver los rompientes, los rompientes son perros, allá abajo, perros y perros que rompen sus meadas contra las esquinas, meadas bucólicas cuando el atardecer entorna sus pupilas con delicadeza.
Ahora el hermano balcón está contento, oye voces y, las paralelas de metal son como un poema de Whitman, porque ya hay gente que se asoma por sus viejos barrotes de hierro fundido, dentro hay gente, gente que canturrea, y ríe, gente que pinta y canta.
"Voces prohibidas me recorren,
voces de sexo y lujuria,
veladas voces cuyo velo aparto,
voces indecentes por mí purificadas
y transfiguradas."
Yo, mientras, le doy al rodillo sobre el viejo gotelé y lo convierto en lágrimas negras del El Cigala como si Antonio Machín desde el más allá me ordenara recomponer otra versión de Angelitos Negros.
Unos pintan de blanco monástico, de rosa empollón,
de gris escalinata, y de rojo putón.
Yo, pinto de negro, de negro zumbón,
de negro azabache, de negro terror,
de negro de viuda, de negro chillón.
Voy a copiar una pared que he visto en El Cultural, - sobre un fondo negro, arden mensajes rojos-, es un montaje de Tsang Kin Wash que me impresiona. Se me está ocurriendo hacer una barraca de feria en una de las habitaciones, poner palabras que no nos gusten y derribarlas a perdigonazo limpio, hay muchas palabras que odio, por ejemplo, "ideal", o "completamente", o frases cortas como "qué fuerte", o qué pasada". ¿Se imaginan a alguien decir: "que fuerte, eso es completamente ideal, qué pasada? ". Pues hay mucha gente que lo dice, ¡que fuerte!. También se me está ocurriendo hacer tortillas, la tortilla Z, la teletortilla; convocaremos zitas para oír a alguien disertar acerca de algo, pero a los asistentes les daremos tortilla, y podrán disparar perdigones sobre palabras asquerosas. El caso es que estoy empleando un bote de pintura negra comprado en un chino, que no es Titanlux, ni Valentine, ni ninguna marca conocida. Queda un negro, mate caldoso, un barrizal pantanoso que no termina de secar, es como un maquillaje de teatro. En los años 60, como había pocos negros en España, los actores se pintaban la piel, el rey Baltasar se pintaba la piel. Ahora ya no hace falta, tenemos conciudadanos africanos con una gama de negros infinita. Tampoco me gusta la palabra "infinito", a la barraca con ella. En otra habitación pondremos un gabinete de tatuaje, el tatoo room. Sí, tenemos que financiarnos como sea. Y tatuaremos poemas de Luis Antonio de Villena como éste:
"Que la emoción arda en el discurso,
y la llama remede el deseo de un cuerpo.
Poseer un espíritu de fuego. Y amar
la rosa por el dios que contiene"
"Amar la rosa por el dios que contiene", qué fuerte, qué pasada, qué ideal.
jueves, 10 de septiembre de 2009
Separación tecnoutópica

Tengo que decirte algo.
Ah.
Bien.
Qué.
Que ya no te quiero.
Cómo es eso, ayer me querías, estabas loco por mi.
Es que he leído a Paul Valery.
Y qué.
Que Paul Valery escribió que el futuro ya no es lo que era.
Eso es una visión tecnoutópica, que sepas que yo me enamoré de tí,
gracias también a ótra frase de Paul Valery.
No jodas.
Si, como lo oyes.
Y qué frase era esa.
Una mujer sola, siempre está en mala compañía.
Brillante, ese Paul.
Sí.
A ver si lo entiendo, hoy es el futuro de ayer.
Sí.
Y no es como que tú pensabas que iba a ser.
No.
Cómo iba a ser.
Como todos los futuros, no sé.
Y cómo es un futuro.
Abarrotado.
Pero si estamos solos.
Pues eso.
sábado, 29 de agosto de 2009
La diosa de los insomnios
Ya se está acabando el verano, ya era hora, ya estaba harto de, tanta o tanto calor- no sé si el adverbio ha de ser masculino o femenino, pero me da igual-. Ya se está acabando el verano, da las últimas bocadas mientras se desangran las últimas fibras de su luz chabacana, populachera y sobreactuada. Un último tercio, quizás un alarde final, algún derrote y a tomar pol saco tanto desparpajo lumínico. El verano me produce insomnios vibratorios y un repertorio de sueños ininterpretables. Sueño con una negra, sueño con una preciosa muchacha africana a la que he comprado pulseras en el rastro, pulseras étnicas de maderitas, de cerámica, de trocitos de concha, para deshacerlas y usar sus cuentas para bordar un vestido.
Me levanto, salgo a la terraza y me pongo a leer, V, un libro de Thomas Pynchon, pero de entre los restos del sueño, desfigurados por lengüetazos de brisa fresca de las cuatro de la mañana, pienso en la negra, y al pensar en la negra me aburrre el Pynchon porque es un tipo de lectura que para disfrutarla hacen falta catorce sentidos, entonces me pongo a escribir que ya se acaba el verano y, ya no sé seguir. Estoy tumbado en un sofá de la terraza, inmóvil como una iguana. Se acaba el verano, sí, tienes insomnio, sí, has soñado con una belleza negra, sí, ¿y...?. Me atasca, me atasco. Debe ser por el trabajo que me espera; ir cosiendo las maderitas, un millón de maderitas, una a una. Tanto ir al rastro, la negra se pone nerviosa cuando me ve, porque cada vez me llevo tres o cuatro pulseras de seis euros. Se pone nerviosa y a mi, me pone nervioso porque es una belleza de rasgos faciales suaves, ojos verdes y cuerpo policurvo. Una extraña perfección entre su culo y su caja torácica, hace de su anatomía un todo erógeno que provoca pulsiones desbraguetadoras. Me quedo dormido y, cuando me doy cuenta abro un ojo y está amaneciendo. Aún no se termina el verano, aún no he sabido seguir escribiendo cómo se acaba el verano, de la importancia del otoño y su glorificación, o del soul que hay en un sujetador negro sobre los pechos de una negra, aún no he terminado el vestido de las maderitas, aún iré alguna otra vez al rastro a comprarle más pulseras étnicas a la diosa negra de mis insomnios.
jueves, 13 de agosto de 2009
Qué narices tienes
Me agrada coincidir con Agustín Fernández Mallo en eso, yo he hecho un manifiesto reivindicándo la mediocridad, me encanta la mediocridad de las mansiones de megamillonarios de las primeras páginas de Hola, lo mismo que los programas lacrimógenos de televisión como, El Diario de Patricia, quiero ser más mediocre aún de lo que soy, sentir más asco de mi mismo de lo que siento, que vengan los del Hola a retratar mi mansión corporal; tres cuartas partes de agua, y una de mediocridad, como Carmen Cervera, como Rafa Nadal, como Francisco Rivera. La mejor literatura está en el Hola con esas exhaustivas descripciones de los mediocres más famosos o los famosos más mediocres. Yo, compro el Hola todas las semanas, es una herramienta de trabajo, mis clientas no quieren ser mediocres, quieren que copie algún modelo de doña Leticia, o de Isabel Preisler, o de Paloma Cuevas, o de Rania de Jordania, y así se sienten dichosas, me traen quinientos recortes del Hola, ¿que te parece Pepe?, ¿ cuál me harías tú?, yo me dejo llevar y luego les hago el que sale de mis mediocres narices, pues serán mediocres, pero son mías.
Tengo narices, quiero decir que soy narizón, mis narices son un diamante en bruto, narices de artista, pulcras, periféricas, y obsesivas, me enajenan las del histriónico Cirano de Bergerac, esa descomunal fábrica de mocos que emplea un vocabulario amplio y erudito para seducir por cuenta de otro. Hay eruditos que nombran constantemente a Kafka, que si Kafka por aquí, que si Kafka por allá, fíjate, Kafka, que salió de la mediocridad con unas simples Cartas a Milena, a su padre, y con el cuento de un viajante convertido en insecto, hace falta estar ciego para no ver que ya no se escriben las cartas así, aunque en lo de la Metamorfosis estoy totalmente de acuerdo. Napoleón, era un mediocre, un titiritero Francés con obsesión por la antropología española. Hoy, Napoleón saldría constantemente en el Hola y su ridículo disfraz estaría diseñado por John Galliano, eso me dice mi cabeza de mediocre.
Bob Dylan, otro gran exponente de la mediocridad, dijo, mejor dicho, cantó: "Algunos hablan del futuro/. Mi amor habla dulcemente,/sabe que no hay éxito como el fracaso,/ y que el fracaso tampoco es un éxito". Bécquer dijo su gran frase mediocre: Poesía eres tú, Verlain, que la poesía era música, Unamuno, que de eso nada, Antonio Machado, que la poesía era palabra en el tiempo, y Apollinaire que era palabra en el espacio. Dijeron todo eso y, se quedaron tan panchos en su convencimiento de que en su calidad de grandes intelectuales levitaban dos palmos por encima de la mediocridad. Somos de la misma especie animal que la cabra aunque tengamos otra apariencia y haya maestros y discípulos, necesitamos agua como el olivo, la higuera, y el melonar. La mayoría de la gente rechaza la hipótesis de ser mediocre sin pararse a valorar los beneficios que eso comporta, a saber, la paz, y la ausencia de conflicto interno por la paranoia de querer ser más y mejor, más pompa, más lustre. Una mueca horrible se dibuja en mi boca, con el consentimiento tácito de mis napias. Yo, empleando las palabras con las que Aristóteles describió a las cabras, ya soy todo lo que quiero ser; rebelde, fogoso, audaz y malintencionado, o sea: mediocre.
viernes, 7 de agosto de 2009
Por pitones
viernes, 24 de julio de 2009
Walking through la tilde de mí.
Cuando me da la gana tengo la facultad de atravesar paredes, walking through, se llama esa técnica. Mediante un ejercicio de concentración, adquiero una dimensión hiperespacial, y me convierto en una especie de diodo fotovoltáico y nanométrico. Sólo se me podría detectar con un medidor, X 1000.000.000 Oods o valores superiores, entonces pienso donde me gustaría estar sin que me vieran y, casi siempre elijo filtrarme por los tabiques de las casas de tantas personas que me conocen, tanto de las que me encuentran ridículo, y critican a escondidas la vida que llevo, las decisiones que tomo, las amistades que tengo, las aficiones que me apasionan y los amores que me enverdecen, como las que me ven, maravilloso, adorable, interesante, genial.
Este fenómeno tiene además la facultad de provocar que me recuerden instantáneamente, en cuanto llego, se empiezan a rascar la cabeza y alguien me saca como tema de conversación; sabes a quién ví el otro día, a Pepe, o a José, - los muy íntimos y familiares me llaman José- ¿a ese falso insensato?, ¿a ese gilipollas?, ¿a ese egocéntrico?, ¿ a ese traidor?. O, ¿a Pepe?, no pasan los años por él, qué bien se conserva, es un tío estupendo, un artista prodigioso, un ser especial.
Y mientras permanezco allí, siendo la milmillonésima parte de mi mismo, no paran de hablar de mí, me gusta que hablen de mí, me da igual lo que digan, tanto si lamen el rabo de mi apellido, como si escupen sobre el culo de la P, o la J de mi nombre, al ser tan ultrapequeño no me afectan los amores ni los odios, hay algo en la tilde de mí, que me estimula. Eso sí, conforme atravieso la pared para dejarlos, comienzan a hablar de la tilde de tí.
viernes, 17 de julio de 2009
Tirititraneando
Me gusta la Niña Pastori y su Amor de San Juan. A Jesús Rondeño también le gusta poner esa canción en sus clases, la música suena, tirititran y es una incubadora de brazos que se levantan, la música suena, tirititran, y las horquillas de las bailaoras-alumnas dejan escapar mechoncillos del moño, la música suena, tirititran y se desordenan los volantes de las faldas hasta que recuperan la razón, la música suena, tirititran, y se dibujan sombras chinescas de perfil de loba con los dedos de las manos, la música suena, tirititran, y sube un codo hasta la barbilla y el otro baja hasta lo más sagrado de la cintura, la música suena, tirititran, y los espejos reflejan cinco hileras de tres, tres hileras de cuatro, cuatro hileras de cinco, y así, según los días con un montón de tirititranes.
domingo, 12 de julio de 2009
Jesús Rondeño, el triunfo de lo místico.

El viernes grabé un vídeo de la fantástica actuación de Jesús Rondeño. Cuando llegué a casa, lo colgué en ésta página y todavía se está cargando, mientras, le guindo esa foto a Norte Flamenco para preilustrar lo que será media hora de fantasía mística, de liturgia de botines de bailaor, de noche blanca que patea recuerdos negros. Su baile; remedio para todos los males, motor imparable, calentamiento global, estremecimiento súbito.
Está muy delgado, Jesús, cuídate tío y sigue renaciendo y restrenando elegancia, es un gozo verte, además tan bien acompañado, esa violinista es un crack, esos dos cantaores desguazando por alegrías el arranque de tus piernas, y ese guitarrista aguador por tangos y pirómano por rumbas, todos ustedes- vusotros´ nos sumergisteis en nuevas sonoridades, eso no era un baratiyo de aficionados, no, era el sabor amargo de un dulce misterio, el misterio del flamenco expresado por un grupo bien ensayado, bien limpio, y bien integrado, y que decir de los dos cajoneros, a uno de ellos, a tu hijo, me pareció que cada vez que te acercabas a él, le decías con los ojos, "pa´que veas, niño, que no estoy acabao", y él se reía con escepticismo y, con cada una de sus risas te arrancabas como un miura recien banderilleao´ levantando los brazos como un cristo pidiendo silencio para los clavos de las botas, para su íntima oración a la que ya no está; para tu Carmen, tu reina real, la que sigue viviendo en los surcos de tus ojeras y en el hueso de tus sienes.
Labios apretaos´, barbilla alta y la punta de la lengua, mordida en cada trance para sacar zumo, zumo de alma, porque hubo mucha alma en ese cuerpo cada vez más canijo. Me enteré tarde de tu actuación, me hubiera gustado llevar una corona de laurel al héroe que nos llevó al cielo, recién salido del infierno, todavía tienes que saciar muchas hambres de compás, de bulerías y solea. Un gran artista, generoso y humilde, que percusiona el suelo prodigiosamente hasta el quejío, primero lentamente, después con rabia, con desgarro, con los talones abiertos de par en par para que por ellos salga el corazón, ese corazón grande de hombre flaquísimo que se hace querer.
El público, de pie, ante el que no alardea, ante el que no envidia, ante el que no se da importancia, ante el que tiene un don, ante quien aun herido y achicado por las circunstancias es capaz de agigantarse y bailar con mucho sentido, con mucha pureza, con mucha gitanería. Lo dicho, cuídate o déjate cuidar para que sigas dándonos tu arte grande y profundo.
De lo de video, nanay, no le da la gana de subirse. Bueno, se queda para mi, para visionar de vez en cuando una actuación de leyenda.
lunes, 6 de julio de 2009
Los bolsillos de Paco

Paco Peco, lleva siempre los bolsillos llenos. Cuentan que en un aeropuerto, al pasar por el control, estuvo una hora intentando vaciarlos de las más diversas cosas y no terminaba nunca. Aparte de lo típico, (llaves, monedas, mechero, tabaco, etc) salieron, una señal de stop para prohibirse ir por caminos trillados, un motor fueraborda para navegar contracorriente, una especie de cepo oxidado que denominó como muerdelenguas, un tubo de pastillas antibochorno, un desñoñador de palabras inefables, una guía de terrenos sin labrar y, un carnet de socio fundador de La Casa de Zitas.
Todos esos artilugios tuvo que dejarlos con resignación, y ésto, ¿que es? dijo el agente de la sala de embarque. ¡Ah!, eso si que no, eso no me lo quita ni dios. Pero ¿qué es?, insitió el controlador, eso es algo muy valioso y me jodería tener que prescindir de él, eso es un respetador de espacios íntimos, un fumigador de bocazas.
Con su poema, La Bicicleta de Pancho, se emperró, lo leeré desde la barra, dijo, y yo le advertí, no lo hagas que no se va a enterar nadie, no van a pillar la clave del texto, las rupturas, pistas y sensaciones van a pasar desapercibidas, su belleza, su modernidad, su poética de fin de civilización. Pero nada, Paco es muy tozudo. Hubieran hecho falta unos buenos cañones de luz, ir disfrazado con un maillot amarillo y una partener con banderín de ganador de etapa.
La bicicleta de Pancho
orbita suspendida alrededor de la tierra.
Es un escudo antimisiles
donde los cromos de Mazinger son metralla atávica.
Aquí abajo, hermano Pancho:
El cambio climático ha derretido el continente frigo-dedo
y Venecia, es la nueva atracción de PortAventura.
Concha Velasco ya no es la chica ye-ye;
tiene pérdidas de orina.
Todos tenemos pérdidas de algo.
La biciclete de Pancho es un museo provincial,
una exposición permanente.
Los recuerdos, lucen colgados
en las paredes desconchadas de la memoria.
sábado, 4 de julio de 2009
Una pedrada en la sien

Era tu cumpleaños. Yo te dije:
Dame por culo cariño, pero tu no querías.
Me meé encima de tu barriga para calentarte
y seguía diciéndote: dame por culo cariño.
Fue entonces cuando sentí otro golpe redondo en el ojo.
Mientras caía hacia atrás pensaba si pegabas también
a las putas del barrio.
Después,
desperté en la cama de una habitación blanca,
era la tercera planta del Hospital Clínico de Zaragoza.
Jose Angel, mi psiquiatra me ha diagnosticado
esquizofrenia tardía, mi marido me ha puesto
una denuncia por zorra, aunque lo han llamado
agresividad emocional. Va a divorciarse dice,
pero me deja a los niños.
Hoy,
un escritor conocido del Actur, ha pedido permiso a mi terapeuta
para que pudiese venir a la Expo a recitar algo sobre el agua.
Yo escribo mucho estos días mientras estoy en la planta,
pero no se me ocurre nada sobre el agua
sólo recuerdo el color claro de mi orina y la barriga de mi marido
oscura como el agua del Ebro.
El me quiere
aunque me pegue
yo siempre se lo digo a mi terapeuta que está sentado
en la penúltima fila.
A las 9 tenemos que marcharnos al hospital.
Dentro de poco pasaré a la planta de día
podré volver a casa por la tarde y por la noche.
Ese escritor me ha prometido
que quedaremos un día para hablar de lo de mearse encima del otro
y de lo de que me den por el culo. Yo no lo entiendo muy bien
pero el dice, que eso es mas poesía
que toda el agua que llevan los ríos.
lunes, 29 de junio de 2009
Calla y escucha
Mira y escucha, mira, escucha, y anímate, escucha y mira, que bonito sería seguir ese patrón; ir todos por las calles actuando como en un musical. Ayer, una amiga que llevaba esa canción en su ipod me puso los auriculares y me dijo, calla y escucha, y yo, mientras callaba y escuchaba, me la comía con los ojos.
domingo, 28 de junio de 2009
Escandaloso e inesperado éxito.
Estuvimos todos medio dis-vinos en esa mezcla de recital-fiesta-performance,
a garito lleno. Que le pregunten, que le pregunten a Rodicio
los que no pudieron o no quisieron ir.
Cuéntalo tú, Montse, anda, cuéntalo mismamente todo, acerca del debut,
que yo tengo la manía de escribir con pluma petulante,
y tú eres auténtica y estás arrebatada de ardiente impulso.
miércoles, 24 de junio de 2009
Espero poder contarlo.
Últimamente abro mucho la boca y, eso es peligroso, sabes lo que sale por ella, pero nunca se está seguro de lo que te puedes tragar.
Sin ir más lejos, mañana día 25, sobre las diez de la noche, hago de vocero pugilista en el Candy Warhol. En la otra esquina, mi contrincante, Javier López Cremente; un tipo muy peligroso con el que no puedes descuidar la guardia. Menos mal que tengo edad suficiente para atesorar algunas marrullerías, y si me veo contra las cuerdas, amagaré algún golpe bajo, procurando que pase desapercibido para nuestro patrocinador, y autor del poemario: Rafaél Luna, poeta integral con gran sentido de la metáfora.
Trataré de estar a la altura de sus expectativas.
Por si no fuera suficiente, el sábado 27, a las 22. 30, en La Campana de los perdidos, hago de presentador del recital-performance de La Casa de Zitas. Allí, si que corro auténtico riesgo. Confío en la elasticidad de mi cuerpo, y en la facilidad para empalmarme, pero dudo salir ileso del clima de erotismo y compulsión que hemos tramado en un entorno tan artísticamente maduro como ese emblemático lugar. Por mucho que hemos repasado las intersecciones del acto no consigo creerme. Los demás, sí, están preparados para recitar, pero yo, en la performance, tengo que apuñalar, y violar a una muchacha, (casi una lolita) solamente cubierta con un pequeño burka, y desnuda desde los hombros hasta los pies, todo ello como concepto liberador de la paranoia del macho-bestia que sólo piensa en sexo y posesión.
En verdad os digo que hubiéramos necesitado a Alfred Hitchcock para dirigir el suspense y a Tarantino para los trucos de sangre.
El vídeo del show, bien a gusto lo colgaría aquí el próximo lunes, pero mis compañeros, (putos materialistas) han decidido comercializarlo. Su precio rondará los 12.000 euros, sorry.
Desde aquí, aprovecho para invitar a aquellos amigos y conocidos, medios informativos, personal del obispado, políticos sin signo, poetas, artistas, y gentes de buen vivir, a quienes no les haya llegado la invitación, via email, para que acudan a cualquiera de las muestras, o mejor a las dos.
Cipión, diría, "todo es extraordinario si se sabe contar", bueno pues yo, espero saber montarla y poder contarlo.
Michael Jackson, ya no lo cuenta, está desactivado, como la mayoría de sus vieoclips en youtube. Una de sus canciones dice; vive hasta que hayas vivido lo suficiente. Ahora ya vuela como le gustaba vivir; rodeado de zombies y angelitos.
lunes, 22 de junio de 2009
Panfletando que no es poco
Dios lo permite, así ha sido, así es y, así será
por los siglos de los siglos.
En la raza humana hay estupidez,
la estupidez lleva a decir beee, a decir, quéee,
a decir, vaaa, a decir, huiii,
y casi nunca, a decir, voy.
Entre los seres inteligentes
hay clases, castas y costos.
La clase hace costra,
la costra hace casta, y la casta
castra al casto por el costo.
Así ha sido, así es, y así será
pues estamos hechos para que así sea.
domingo, 21 de junio de 2009
El taxista nipón-go nikito.
¡taxi!. Buenas noches, dónde vamos, ¡eeeh, cuidao!, es que van como locos, fíjese a que leche se ha saltado el semáforo. Estos chicos con el alcohol y las drogas, que no, que no se puede con ellos, y menos mal que algunos escriben, y piensan y tienen talento, pero los excesos se pagan, mire usté, que necesidad tienen de meterse porquerías, tan jóvenes, tan hermosos, tan bien criaos y, cuando menos te lo esperas, que si cirrosis, que si pancreatitis, que si diabetes, con la salú no se juega porque en un santiamén te los ves en una esquela; sus hermanos, primos, sobrinos, amigos y demás familia ruegan una oración por su eterno descanso, que horror, no, no son exageraciones y me alboroto porque me da la gana, no son lobeznos, que cuesta mucho criar un hijo, y cuidarlo con mimo hasta que los ves hombres hechos y derechos, se juntan con cualquier cantamañanas y se desgracian, que a todos nos ha gustado ir de picos pardos, pero ahora hay picos que no, esas guarrerías son muy traicioneras, ¿que controlan?, eso se creen ellos pero quiá, lo que yo le diga, y perdone que me tire el rollo, pero este tema me descompone, en cuanto lo deje, aparco el taxi y busco un retrete, mírelos a estas horas como van, ¿y las chicas?, todas enseñando el culo, salen de casa con pantalón y luego se ponen ese cacho tela, que no llega ni a minifalda, ¿la moda?, ¿moda es ir casi en bragas y con las mantecadas tan aparentes ?, eso es provocar, eso es uniforme de prostituta, si yo le contara como se me montan en el coche, y lo que dicen, peor que los hombres, que si se han tirado a un fulano nada más conocerlo, que si a ver si se tiran al camarero de tal garito, una verguenza, ¿tiene usted hijos?, pero calle, que digo, usted, tendrá ya nietos, ¿no?, bueno, ya hemos llegado, son ocho cincuenta, no, un billete de cincuenta no cambio, búsquese algo más pequeño, ¿que le faltan treinta céntimos?, es igual, déjelo, mañana déselos a un pobre, a descansar que a mi todavía me queda mucha noche.
miércoles, 17 de junio de 2009
Crazy, chico, chica, chico, chica.
Recuerdo muy bien a Diana Krall, el año pasado en La Expo interpretando esta canción. Anoche me la recordó una triunfito mientras esperaba como, Pilar Raola, y cientos de miles de telecinquenses, oír los teatrales vergajos de Risto sobre la tierna piel de los inocentes cantores.
La voz de D. K, plena de sensibilidad hace que los pelos de mi cuerpo, den triples saltos mortales y mi sangre se convierta en helio, como me ocurrió ayer en la biblioteca cuando Magdalena Lasala que era mi compañera por la derecha según el orden, chico, chica, chico, chica, en la mesa recitadora, contó como hace unos años, estando ella firmando en la feria del libro, de Madrid, en un lápsus, y sabiendo que Mario Benedetti se hallaba en otra, quiso ir a ver si tenía la suerte de charlar con él.
Divisó una enorme cola de gente y a punto estuvo de desistir, creyendo que correspondía a entusiastas del poeta, cuando se percató que los que esperaban su turno formando una descomunal serpiente, era para dedicatorias de Boris Izaguirre.
Un poco más allá, en otra caseta, vacía de coleccionistas de firmas vió la cabeza de un viejito de aspecto suave y bonachón con exceso de talco velludo en el tejado cerebral, que identificó a duras penas como, Don Mario. Ella, casi tartamudeando le dijo, pero usted, ¿es usted?, ¿Be-Benedetti?, y señalando la fila de Boris, comentó, ¿no es esto una locura?, sí, mihijita, respodió él, estamos todos crazy, pero el caso es que se lea, sea lo que sea.
martes, 16 de junio de 2009
Jardin hinchable.
en La Biblioteca de Aragón pongo mi salvaje,
difusa, y periférica voz a varios poemas de
Mario Benedetti. Mi técnica,
la del injerto.
Jardinero experto, jardinero.
Me meto en cada jardín.
sábado, 13 de junio de 2009
El Zaragoza, again en primera, adios a la brocha gorda.
B. Miles y miles de texticulos veneran a los héroes, y se exacerban docenas de señoritas nalgueando al son del tam tam.
C. A mi no me gusta el futbol pero es una gozada ver gozar.
D. Hasta el cielo lo celebra, se confunden los petardos con el aparato eléctrico de una tormenta.
E. Multitud de entrevistas a jugadores, entrenadores, presidentes, masajistas, familiares de, forofos de, en las que las respuestas siempre empiezan por: "la verdad es que".
F. A partir de hoy los coitos del equipazo serán de primera.
G. El mar de espectadores de La Romareda, tiene que practicar más la ola.
H. El ruido de la ruina ruge ya en otros oídos.
I. Hoy se sacian los de los socios de alta fidelidad.
J. La Plaza de España es un gran circo sin carpa, todos se abrazan y hacen piruetas y entonan oé, oé, estoy viéndolo por la tele pero aunque lo intento, no consigo estremecerme.
y K. En el año de gracia de 2009 toda la forofería del futbol zaragozano se sintió levitar en un jolgorio sin límite, liberados ya de la opresión de 2ª, la tenacidad, el talento, la fuerza, la habilidad, el sacrificio , la entrega y la suerte a vuelapatada han propiciado el despertar de tan negra pesadilla.
Concluyo. Cambio de canal.
jueves, 11 de junio de 2009
Vaya marrón, pero no te mosquees.


I
Científicos de todo el mundo, analizan un descubrimiento sorprendente de insospechable relevancia: la mosca del vinagre, hace poemas, auténticos poemas metafísicos en los que se enfrenta a su propia incertidumbre, a sus miserias, nostalgias y pasiones, con una riqueza metafórica de lírica pura, irreprochable.
Seguiremos informando.
II
Según parece, este va a ser el año de, la Drosophila Melanoganster, (amante del rocío de vientre negro) que no es capaz de verse a sí misma, salvo en la incoloración informe de sus contradicciones. Su elemental organismo es todo reflexión acerca de la mezquindad de la ternura y lo sobrecogedor del micromundo que la rodea, ya hubo un atisbo de aproximación por parte de Sir Thomas Morgan, en el siglo pasado, pero el fenómeno es ahora cuando se equipara con los autores de la nueva poesía, cuyo cuajo nodrizo, es una sucesión de fórmulas biogenéticas en las que no se descarta la pureza de lo impuro.
Al conocer la noticia, Antonio Gamoneda, ha dicho: ¡bah!, "es una poesía menor, utiliza un lenguaje normalizado, para mi, la poesía es otra cosa", por contra, Ray Loriga ha expresado que, hay mayor hondura que en las aletas de los tiburones del Hudson. Manuel Vilas, al tanto de todas las novedades del mundo y del submundo, se limitó a comentar, que la mosca de la fruta jamás podrá ir por la carretera de Castellón a 215 kilómetros por hora.
Seguiremos informando.
lunes, 8 de junio de 2009
El gorrión is beautifull

Mientras existan individuos más inteligentes que usted,
más favorecidos por la genética,
más vigorosos y mejores amantes,
más espirituales, creíbles y biotécnicos ,
con gran superhabit de prestigio
entre los entregadores de cofres,
marfiles, y ébanos, palmas y laureles,
mientras esas leyes sigan en vigor
haría bien en no inundar la pantalla
de escarabajos, piedras de molino, y meadas de Horemheb.
Mientras Moravec afirme
que los cambios tecnológicos
conducen a cambios sociales ,
The New Yorker se niegue a publicar
sus trillones de desguaces,
y la Maison Givenchi rechace lanzar
con su marca sus olores axilares,
mientras se niegue a ver el mundo
como realmente es, y no como lo pintan
sus paradigmas antitradicionales;
será un gorrión de ala tullida,
encerrado en jaula para grillo.
sábado, 6 de junio de 2009
Cambio Shica, por unas playeras
La Shica, se hartó bulerías. Algo le bulliría a la tropa de sus tripas, cuando iba de tablao en tablao, encojonada de tanto palmero y zapateao.
La aburría lo de siempre; tangos, alegrías, rumba y soleá, cada día lo mismo, tan repetitivo y tan lineal. Se quitó lo bailao, y empezó a experimentar por libre, cortando y pegando. La copla tradicional, deconstruida, rapeada. El baile flamenco, roto y mezclado con movimientos de danza contemporánea. ¡Qué me gusta La Shica!, ¡que sí!, ¡que dale, que dale!.
De los residuos de La Martirio, La Mala Rodriguez, Chambao, y Bebe, surge esta maravilla, fragmento a fragmento, pena a penita, penita a pena. Es un nuevo léxico musical, una mutante, ¡que toma, que toma!, del repertorio coplero a su antojo, hasta hacer un crimen perfecto, una expresividad más original y conectada con flujos y reflujos post flamencos, post hip, hop, post reggae, post latinos y, ( como dice mi amigo Fernando en el comentario) pos así se queda el post.
viernes, 5 de junio de 2009
El doctor House, no es cojo, escoge.
jueves, 4 de junio de 2009
Arrimando el ojo.
A ver cómo consigo
deshidratar mis ojos de Ayatolah
para que puedan tantear los tuyos
con adecuado acento
en el rabillo.
miércoles, 3 de junio de 2009
domingo, 31 de mayo de 2009
Son, de postpoesía, mondongo.
Estos días se está celebrando en Cienfuegos, La Perla del Sur, de Cuba, un encuentro internacional de poetas. Según Manuel Vilas, que está allí representándose, y representándonos, lo mejor de su viaje, es , el son de los poetas rusos, el de los acensores, el de los mojitos, y el de la piscina del Hotel Nacional, que hasta ahora, parece que, son, los únicos que son.
Sus crónicas, son, pura esencia, unas cuantas gotas, así que me he puesto a curiosear por la red, a ver si encontraba más información, nada, poca cosa, pero me he topado con éste poema del gran poeta cubano postpoético, (la noche me confunde) Dinio.
Ilumínate con vela
Cepilla con sal tus muelas
Y come como un ratón.
Trabaja como un cabron,
Límpiate bien sin papel
Endulza el café con miel
Monta carretón de mulo,
Aprietate bien el culo
Y grita: viva fidel!
Tomate el agua caliente
Al baño ve sin jabón
Toma el azuquin por ron,
Para despejar la mente
Friega bien sin detergente
Haz las cartas sin papel
Dibuja bien sin pincel
Haz comida sin carbon
Y para ser más cabron
Repite: viva Fidel!
Ve al trabajo sin zapatos
Aféitate sin cuchilla
Come soya por ternilla
Y ceolita por sulfato
Come fricase de gato
Adobado con laurel
Como comunista fiel
Cúrate sin medicina
Maneja sin gasolina
Y grita: viva Fidel !
Alumbrare con chismosa
Almuerza con hamburguesa
Para que cambie la cosa
Si quieres tener esposa
Casate sin hotel
Pon la mesa sin mantel
Usa el calzado sin media
Y si no quieres tragedia
Grita: viva Fidel!
Escribe sin lapicero
Haz las copias sin carbon
Por café toma infusión
Y piensa como un carnero
Y como buen zapatero
Has un zapato sin piel
Corta un cuero sin troquel
Y no uses pegamento
Y legaliza el invento
Gritando: viva Fidel !
Ve a otro pueblo en bicicleta
Y no uses desodorante
Y para estar elegante
Anda con short y chancleta
Y si quieres ser maceta
Y coger un buen nivel
Montate en un carrusel
Vende, compra, y especula
Jinetea y busca fula
Y grita: viva Fidel!!
martes, 26 de mayo de 2009
A mi primo, Gregory Peck
También le debo mucho a mis consejeros técnicos, a mi primera esposa, Ingrid Bergman, que me cubrió los primeros gastos del Actor´Studio, a mi primo Gregory Peck, que me enseñó a manejar seductoramente los andares. También quiero nombrar a Ernest Hemingway, Thomas Mann, Dos Pasos, Camarón de la Isla, y Belén Esteban, sin cuyos ejemplos yo sería un pringao.
Éste premio, lo quiero dedicar especialmente, a mi madre, que cada dos por tres, entra sigilosamente a mi cuarto, con la frase, ¿qué haces, hijo?, mirando disimuladamente la pantalla y añadiendo, ¿no estarás viendo guarrerías?, esos comentarios me rejuvenecen y hacen que me sienta, Rimbaud.
Quiero decir ya, por fin, ( no deseo alargarme mucho) que, éste galardón, me enorgullece, y me turba a la vez, que estoy un poco azogado, y azorado, pero lleno de deleite, sorprendido, y emocionado. Este papel, el de escribidor de blog, es muy sacrificado, tienes que ser guionista, actor, productor, director, etc.
Levanto mi estatuilla y brindo por todos ustedes, vosotros, pero sobre todo, por la directora y organizadora de estos entrañables premios, que sabe cuando en mis ironías hay un guiño de complicidad o un tic de mala leche.
Mi lista de blogs
-
Deliciosa chaladura: Daaaaaalí! (Quentin Dupieux, 2023) - Con su habitual ruptura de toda lógica narrativa a través del quebrantamiento de los límites del tiempo y del espacio cinematográficos, era inevitable que ...Hace 1 día
-
PANDÉMICA Y CONTABLE - *[Publicado en medios de Vocento el martes 18 de marzo]* La vida es una extraña enfermedad que no se cura ni con la muerte, como creía Lovecraft. Cin...Hace 5 días
-
Concierto Fito Mansilla - *Fito Mansilla* Lanza ̈Canciones de Amor y Guerra ̈ (Manual de salvación) Un viaje introspectivo que transita por múltiples géneros, desde el rock de ...Hace 1 semana
-
De un tiempo a esta parte - *El miedo será de todos* Max Aub escribió este monólogo en 1939 impulsado por la necesidad de explicar de manera directa sus reflexiones sobre el mun...Hace 1 semana
-
Espacio negativo, de B.R. Yeager - Tardé un poco en leerla porque es demasiado pesada, aburrida, monótona, larga, insoportable, sin ningún sentido del humor. Por lo demás, ¡es muy interesant...Hace 2 meses
-
Carroña - El pájaro negro busca la carroña en los cochecitos de bebé Devora la saliva en los chupetes “Yo corazón mamá” mientras llora Se siente tan humilla...Hace 8 meses
-
FELISA FERRAZ. I FESTIVAL PIRINEO LITERARIO - *Felisa Ferraz: “*Mi Pirineo es belleza y compromiso” La profesora e investigadora es la directora del Festival Pirineo Literario que se celebrará en ...Hace 1 año
-
Yo quería escribir - *Sobre vosotras madres de la lluvia* *Tempestades de amor contra los cielos* *Lloré en silencio sobre tanta muerte. * *José Agustín Goytosolo. * Yo querí...Hace 4 años
-
-
Un paseo por la desgracia ajena - Javier Moreno, *Un paseo por la desgracia ajena*. Salto de Página, Madrid, 2017. He procurado juntar lo seco de la filosofía con lo entretenido d...Hace 7 años
-
ASILO - Como ropa tendida, colgada con cuidado, fija con pinzas de colores, en el tendal esperan. El viento suavemente los balancea y otras veces los retue...Hace 7 años
-
_Será..._ - Rozan como en las pasarelas estas ruedas que caminan. La noche densa y el perfume de neón entre la boca y los ojos y, una sola palabra escuece entre las...Hace 9 años
-
John Cheever Schlepped Here - Anyone who thinks American suburbia is boring doesn’t know the Westchester County of John Cheever. She does not know the mysteries of Shady Hill, nor the s...Hace 10 años
-
¡Ya hemos abierto la librería! - Gracias a una multitud de amigos, por fin hemos conseguido hacernos libreros. Ya estamos en la nueva Librería Fuenfría, en Cercedila, al lado de la antigua...Hace 11 años
-
-
Quiero decir: - He inventado un idioma para comunicarme en secreto conmigo mismo. Ejemplo: Etelem naste rugba nelinon. Prigtia neva dasorut nigma. En español sería: Nada e...Hace 13 años
-
-
"MALAS PERO DIVERTIDAS" EN "LA CASA DEL LIBRO" - Poco a poco, nuestro super-libro "Malas pero divertidas" ("Raima Ediciones") comienza a dejarse ver en tiendas y centros comerciales. Es un proceso lento...Hace 13 años
-
-
"Copias". Relato breve - "Marilyn Monroe" de Andy Warhol. Seguimos con el Pop Art ;-) Ya pararé. ¡Hola! :-) Pues aquí estamos de vuelta, como siempre, la piel más o menos con e...Hace 13 años
-
-
-
-
-
Archivo del blog
-
►
2008
(125)
- ► septiembre (6)
-
▼
2009
(69)
-
►
junio
(14)
- El corazón se me envenena de orgullo,mientras veo ...
- Arrimando el ojo.
- El doctor House, no es cojo, escoge.
- Cambio Shica, por unas playeras
- El gorrión is beautifull
- Vaya marrón, pero no te mosquees.
- El Zaragoza, again en primera, adios a la brocha g...
- Jardin hinchable.
- Crazy, chico, chica, chico, chica.
- El taxista nipón-go nikito.
- Panfletando que no es poco
- Espero poder contarlo.
- Escandaloso e inesperado éxito.
- Calla y escucha
-
►
junio
(14)
-
►
2011
(14)
- ► septiembre (1)
- 39escalones
- A lomos del flamenco
- A Mikaela le va el desnudo
- Afinandoafinidades
- Agustín Fdez Mallo
- Almudena Vidorreta
- Ana Muñoz
- Antonio Fernández Molina
- Antón Castro
- Carmen Aliaga
- Cesar
- Clara Santafe
- Daniel Ruiz García, el chatarrero de la perrera
- David Torres
- delafuentearjona
- Doberka
- Edmundo Paz Soldan-outlaw river
- El huevo izquierdo del talento (Carlos Salem, bukowski club, Madrid)
- El lobo Alejandro
- Enrique Vila Matas
- Fernando Sarria
- HijosdeSatan-as
- Ikikomori
- Isabel Izquierdo
- Javier Iglesias
- Javier López Clemente
- Juan Francisco Ferre
- LA CASA DE ZITAS
- Luis Roser
- Luisa Miñana
- M. Forega
- Manuel Vilas
- Mariano Ibeas
- Mayusta
- Miguel Angel Yusta
- Montero Glez
- Norberto Fuentes. Poeta plástico
- Paco Peco
- Petisme
- Peña flamenca bajañi
- Portero de noche
- Rafael Luna Gomez
- Rafael Reig
- Ratones Coloraos. Jesús Quintero
- Sagrario Manrique
- Sanchez Drago
- Se llama copla
- Tango
- Teresa Arbex
- Una bohemia
- y-esos-esos de pinocho
- Ángela Armero