sábado, 28 de febrero de 2009
My song
Ya está acercándose la primavera. Mis cartílagos me demuestran que dios me odia y, aunque odio con odio se paga, no pienso blasfemar.
Se ceba en el menisco de mi rodilla izquierda, en el cojinete entre tibia y fémur que me lesioné hace treinta años, por una torsión en un mae geri, haciendo kumite en el gimnasio de Antonio Piñero. Estuve ocho o diez años haciendo karate y ahora me arrepiento de todo corazón.
Me arrepiento tanto de tantas cosas. Estoy todo el rato arrepintiéndome.
¡Tres, dos, uno!, grabando. -Tu cara, tiene que adoptar un rictus de arrepentimiento, pero ojo, sin sobre actuar. -Piensa en algún daño que hayas causado a alguien, en algún repiqueteo de putadas cuyo ultrasonido haya desconfigurado el epicardio de algún ser querido. -¿lo tienes?. -Bien, bien, así, ya se te ve algo angustiado, pero todavía tienes los ojos risueños y orgullosos. -Tienen que aparecer, ciegos, mirando más allá, más allá, como a un horizonte de dolor que tú causaste y, ahora te perturba y entristece. -Eeeso, eso es, perfecto. ¿Se puede saber en qué has pensado?.
-En el puto menisco, que todas las primaveras, anda crucificándome y me da unos latigazos exuberantes. -Estoy pensando en las ojeras de una Isis, talladas por el fuego lento de una traición fraguada por mi, pero sobre todo, make me sad, el que si hubiera dedicado esos ocho o diez años a aprender a tocar el piano, ahora podría interpretar, Your Song, como Elton John.
jueves, 26 de febrero de 2009
Qué, joía, la marquesa.

que la edad dejó en mi sien,
acordaos que a mis años
mucho más vos no valdréis.
El tiempo las bellas cosas
se complace en corromper
marchitará vuestras rosas,
igual que arrasó mi piel.
En el giro de los siglos
todo es nada y a la vez
como os ven, a mí me han visto,
como me veis, os veréis.
(La Marquesa):
Quizá algún día seré vieja,
pero hoy tengo veintiséis.
Le responde la Marquesa:
— Te jodes, viejo Corneille.
lunes, 23 de febrero de 2009
jueves, 19 de febrero de 2009
Otra cosa no, pero a sincero...
Por mucho que escribas, nunca dejarás de ser un mancha-cón.
miércoles, 18 de febrero de 2009
Este poema ya tiene cuatro o cinco años. Está inspirado en el temor a la inminente hostia emboscada en cualquier adelantamiento o curva. -Qué bien conduces, mi amor, le decía yo, mientras mi mente diseñaba un epitafeo.
Voces que ya no existen
envían una algarabía de silencios
como bienvenida
a mi recién estrenada tumba.
Y yo, con la sequedad que me caracteriza
menosprecio tan cordial recibimiento.
Mis narices siguen impregnadas
del olor a jazmín suspendido en el anochecer
de aquella carretera sin párpados
que se encaprichó de mí
y situó delante del coche
una palmera desnuda, descalza y silenciosa
que puso exquisito cuidado
en no despertarme.
viernes, 13 de febrero de 2009
Arrebato

Esa cazadora roja, tuneada con el nombre de nuestro grupo de resistencia a la auto complacencia: La Casa de Zitas, expresa con claridad, que pretendemos movernos por arrebato.
Sagrario, arrebatada y, entregada a la causa que va a llenar parte de nuestras vidas, introduce su gozoso cuerpo en el interior de esa prenda incendiada, ocultando la cara, como corresponde a una diosa de incógnito.
La noche del domingo se bebía, oloroso, hasta el fondo de cada copa, hasta llegar a los posos; hasta las heces de una sangre ennegrecida, para desclerotizarla, hasta la matriz polifónica de nuestro escepticismo para que quedara licuada, lista para impulsar el tiovivo del arrebato. Sin él, no hay nada. Nada gravita alrededor de nada, si no hay atracción: hablar hasta desgañitarse, creer, hasta que se hunda el cielo del hastío, explicar, explicar lo inexplicable desde el anverso exculpatorio del busto y el vientre de la complicidad.
Que no decaiga la complicidad, complicidad insepulta para todos. Lo demás, es carcoma inmovilista; purulenta pasividad adiposa y acomodaticia.
Toco a arrebato ante lo impreciso, lo imperfecto, ante lo todavía inapreciable. Nos hemos alistado en un pequeño ejército de autoliberación, hipersensible a sus propias intuiciones, dispuestos a organizar conciertos de su propio desconcierto.
El roce, hace el cariño y crea conjeturas vaporosas, por ello, todos los domingos a las 7.30, en el Don Casto, hay disección de hipótesis, hay fricciones, especulaciones, divagaciones, reglas e intenciones. Estamos a punto de patentar un jabón que elimina la ranciedad, que purga las ínfulas de trascendencia y limpia el pecado de la vanguardia.
Ninguno de nosotros hacemos números circenses, pero sabemos donde está el truco del almendruco, del gigantismo institucionalizado; sabemos pasar, de quedar prendidos o prendados en eventos empíricos, aus-piciados por el padre Ayuntamiento y, la madre Gobierno.
Un sexto o séptimo sentido, nos guía. En más de un lugar, hay polvorines de inteligencia, de sencillez y de ilusión. Se trata de estar con las antorchas encendidas y cuando comprendamos estar a la distancia exacta, prender hasta desflorar el himen del arrebato.
De momento, la más arrebatada, es la que viste esa cazadora roja, la más desflorada, desahogada, chiflada, ilusionada, trabajadora y, deliciosamente arropada por su revuelta grafitera.
martes, 10 de febrero de 2009
A contrapalma
Me amenaza una temporada de tumbos, aunque sigo meneando la patita goyesca, que es con la que siempre vuelvo a las andadas. De momento, ayuno e ignominia eufórico-poética.
No me queda ni el recurso de españolear colgando vídeos de Marifé de Triana, porque eso significa no ir en dirección contraria al imperio de las serenatas. No seré nata, me dije un día y esa auto premonición se ha cumplido, ahora no soy, nata de nata.
domingo, 1 de febrero de 2009
Grandma
Me acabo de enterar de que es posible enviar desde Word, cualquier tipo de maquetación a mi blog, sin tener que usar el editor de blogger, con todo tipo de dibujos, fotos, textos, etc.
Para ver si he hecho todo lo que me pide Microsoft Word y este post se incrusta correctamente, busco, primero una foto. Ya está.
Mi abuela Luisa, recibiendo un beso de su hija Petra, que es mi madre.
¿A que es tierna?. Yo también he salido tierno, no podía ser menos procediendo de esa pareja matriarcal. Hermosas las dos. Cada vez que veo esa foto me reconcilio conmigo mismo. La que me parió, y la que me crió. Las dos, nacieron en Fuentes de Jiloca, a 19 kms de Calatayud. Mi abuela, fue quien me llenó de leyendas, cuentos, fantasías, canciones y, modeló mi sensibilidad con paciencia para que, a esa criatura que era yo, no le faltase nunca una visión femenina del mundo. Y si no, ¿a que se debe que tenga más amigas que amigos?, que me interesen mucho más los argumentos que brotan de los pechos, que de las pelotas?.
Tengo un tablero de ouija debajo de la cama, (algún día hablaré de él) que nunca he usado, pero hay intención de llevarlo a la tertulia por aquello de que hacen falta varios dedos que rocen el culo del vaso, para intentar preguntarle al espíritu de mi abuela, que qué opina de mi. Si me tiene que echar alguna bronca, que me la eche. Yo creo que vendrá, porque sin ouija ni nada, la percibo. No sé, es algo extraño. No creo en esas cosas pero soy parte de sus mimbres y por algún lugar cerca de mí, aletea como ángel de la guarda.
Voy a ensayar algún tipo de salutación para cuando tenga que convocarla, debería ser algo así:
Oh, tú, Luisa, abuela querida, ven, ven a posarte sobre las tremendas inseguridades de tu nieto favorito. Dime si he actuado mal, ven conmigo. Te pido que vengas desde los invisibles reinos del más allá. Haz un alto en tu servidumbre a la patrona de tu pueblo, La Virgen de la Soledad, y dispón tu tierna sombra. Que haga algún crujido real desde su irrealidad.
El día que se celebre esa sesión sobrenatural, os informaré debidamente, si se corporiza o no se corporiza el hermoso espíritu de mi abuela.
Mi lista de blogs
-
Deliciosa chaladura: Daaaaaalí! (Quentin Dupieux, 2023) - Con su habitual ruptura de toda lógica narrativa a través del quebrantamiento de los límites del tiempo y del espacio cinematográficos, era inevitable que ...Hace 1 día
-
PANDÉMICA Y CONTABLE - *[Publicado en medios de Vocento el martes 18 de marzo]* La vida es una extraña enfermedad que no se cura ni con la muerte, como creía Lovecraft. Cin...Hace 5 días
-
Concierto Fito Mansilla - *Fito Mansilla* Lanza ̈Canciones de Amor y Guerra ̈ (Manual de salvación) Un viaje introspectivo que transita por múltiples géneros, desde el rock de ...Hace 1 semana
-
De un tiempo a esta parte - *El miedo será de todos* Max Aub escribió este monólogo en 1939 impulsado por la necesidad de explicar de manera directa sus reflexiones sobre el mun...Hace 2 semanas
-
Espacio negativo, de B.R. Yeager - Tardé un poco en leerla porque es demasiado pesada, aburrida, monótona, larga, insoportable, sin ningún sentido del humor. Por lo demás, ¡es muy interesant...Hace 2 meses
-
Carroña - El pájaro negro busca la carroña en los cochecitos de bebé Devora la saliva en los chupetes “Yo corazón mamá” mientras llora Se siente tan humilla...Hace 8 meses
-
FELISA FERRAZ. I FESTIVAL PIRINEO LITERARIO - *Felisa Ferraz: “*Mi Pirineo es belleza y compromiso” La profesora e investigadora es la directora del Festival Pirineo Literario que se celebrará en ...Hace 1 año
-
Yo quería escribir - *Sobre vosotras madres de la lluvia* *Tempestades de amor contra los cielos* *Lloré en silencio sobre tanta muerte. * *José Agustín Goytosolo. * Yo querí...Hace 4 años
-
-
Un paseo por la desgracia ajena - Javier Moreno, *Un paseo por la desgracia ajena*. Salto de Página, Madrid, 2017. He procurado juntar lo seco de la filosofía con lo entretenido d...Hace 7 años
-
ASILO - Como ropa tendida, colgada con cuidado, fija con pinzas de colores, en el tendal esperan. El viento suavemente los balancea y otras veces los retue...Hace 7 años
-
_Será..._ - Rozan como en las pasarelas estas ruedas que caminan. La noche densa y el perfume de neón entre la boca y los ojos y, una sola palabra escuece entre las...Hace 9 años
-
John Cheever Schlepped Here - Anyone who thinks American suburbia is boring doesn’t know the Westchester County of John Cheever. She does not know the mysteries of Shady Hill, nor the s...Hace 10 años
-
¡Ya hemos abierto la librería! - Gracias a una multitud de amigos, por fin hemos conseguido hacernos libreros. Ya estamos en la nueva Librería Fuenfría, en Cercedila, al lado de la antigua...Hace 11 años
-
-
Quiero decir: - He inventado un idioma para comunicarme en secreto conmigo mismo. Ejemplo: Etelem naste rugba nelinon. Prigtia neva dasorut nigma. En español sería: Nada e...Hace 13 años
-
-
"MALAS PERO DIVERTIDAS" EN "LA CASA DEL LIBRO" - Poco a poco, nuestro super-libro "Malas pero divertidas" ("Raima Ediciones") comienza a dejarse ver en tiendas y centros comerciales. Es un proceso lento...Hace 13 años
-
-
"Copias". Relato breve - "Marilyn Monroe" de Andy Warhol. Seguimos con el Pop Art ;-) Ya pararé. ¡Hola! :-) Pues aquí estamos de vuelta, como siempre, la piel más o menos con e...Hace 13 años
-
-
-
-
-
Archivo del blog
-
►
2008
(125)
- ► septiembre (6)
-
►
2011
(14)
- ► septiembre (1)
- 39escalones
- A lomos del flamenco
- A Mikaela le va el desnudo
- Afinandoafinidades
- Agustín Fdez Mallo
- Almudena Vidorreta
- Ana Muñoz
- Antonio Fernández Molina
- Antón Castro
- Carmen Aliaga
- Cesar
- Clara Santafe
- Daniel Ruiz García, el chatarrero de la perrera
- David Torres
- delafuentearjona
- Doberka
- Edmundo Paz Soldan-outlaw river
- El huevo izquierdo del talento (Carlos Salem, bukowski club, Madrid)
- El lobo Alejandro
- Enrique Vila Matas
- Fernando Sarria
- HijosdeSatan-as
- Ikikomori
- Isabel Izquierdo
- Javier Iglesias
- Javier López Clemente
- Juan Francisco Ferre
- LA CASA DE ZITAS
- Luis Roser
- Luisa Miñana
- M. Forega
- Manuel Vilas
- Mariano Ibeas
- Mayusta
- Miguel Angel Yusta
- Montero Glez
- Norberto Fuentes. Poeta plástico
- Paco Peco
- Petisme
- Peña flamenca bajañi
- Portero de noche
- Rafael Luna Gomez
- Rafael Reig
- Ratones Coloraos. Jesús Quintero
- Sagrario Manrique
- Sanchez Drago
- Se llama copla
- Tango
- Teresa Arbex
- Una bohemia
- y-esos-esos de pinocho
- Ángela Armero